Existen circunstancias económicas y técnicas que llevan a los usuarios dar de alta la luz. Estas condicionantes van desde el aumento desmesurado de las tarifas, pasando por la calidad de las mismas e incluso, por mudanza o traslado a otra ciudad. Por estas razones será preciso prever un nuevo contrato.
Requisitos a consignar para dar de alta la luz en tu hogar
Si tienes que dar de alta la luz en tu hogar no debes preocuparte. Solo tendrás que seguir las pautas establecidas por la prestadora del servicio para hacer el respectivo cambio sin ningún tipo de problemas. Suelen ser trámites administrativos y técnicos que se cumplen de manera rápida. Los recaudos necesarios son:
- Nombres y apellidos del titular de la cuenta a través del DNI.
- Datos de la dirección postal. En ellos se plasma dónde se encuentra geográficamente ubicado el suministro.
- Descripción del kW contratado con la empresa que posee el inmueble propiedad del usuario.
- Establecer claramente el Código Universal del Punto de Suministro.
- Titularidad que certifique la propiedad del inmueble o en su defecto, el contrato de arrendamiento.
- Original del llamado Boletín Eléctrico.
- Datos exactos de la cuenta bancaria a la cual fue domiciliada el pago del servicio.
- Licencia de apertura o de ocupación por primera vez.
- Cédula o constancia de habitabilidad de que el inmueble está apto para habilitarlo.
Pasos a seguir para dar de alta la luz en tu hogar
Existen varios pasos que deben seguirse a cabalidad para dar de alta la luz en tu residencia familiar.Estos parámetros son generales para todo tipo de vivienda. Ahora bien, si hablamos de vivienda nueva o de una pequeña o mediana empresa los recaudos serán diferentes. Estos requerimientos a seguir son:
- Vivienda de todo tipo
Para dar de alta la luz en cualquier tipo de vivienda deberá preverse lo siguiente:
- Emprender una comunicación directa con la empresa eléctrica.
- Indicar la potencia eléctrica que fue contratada por primera vez.
- Esperar la vista del técnico autorizado por la empresa que brinda el servicio.
- Formalizar el nuevo servicio que se desea instalar.
- Vivienda nueva
Con relación a una vivienda nueva a estrenar o también de una mudanza, se tendrán en consideración las pautas que siguen:
- Comprobación de conexión eléctrica en la vivienda.
- La emisión del boletín eléctrico. De no poseerlo, tendrá que pedirse la presencia de un técnico debidamente autorizado para que certifique el consumo.
- Escoger la empresa preferida por el usuario.
- Presentación de recaudos administrativos.
- Pago del trámite correspondiente para dar de alta la luz.
- Pymes
Cuando el usuario sea una pequeña y mediana empresa el tratamiento será diferente. En todo caso deberán consignarse los documentos que se enuncian seguidamente:
- Denominación o razón social de las Pymes.
- Datos del representante legal quien deberá presentar su CIF respectivo.
- Cuenta bancaria a la que fue domiciliada el servicio, Código CUPS, Código CNAE, el boletín eléctrico y la copia del CIF.
¡Qué fácil es dar de alta la luz en tu vivienda!
Para dar de alta la luz deben seguirse una variedad de parámetros sencillos relacionados directamente con la parte técnica y con trámites de índole administrativo. Una vez hayas cumplido con estas exigencias el cambio se hará efectivo a la brevedad posible.